domingo, 15 de noviembre de 2015

El "té" de África

Os estamos hablando del rooibos. Un "té" originario de Sudáfrica cuyo nombre significa "arbusto rojo" que es el color también de esta bebida.
Pero el rooibos, no es en realidad un té, sino una infusión. Es decir, se obtiene igualmente de las hojas en agua hirviendo, pero estas hojas no proceden de ninguna variedad de la planta del té.

Como no es un té, no contiene teína por lo que lo pueden consumir personas con hipertensión o incluso los niños.
Una de sus propiedades más importantes es la presencia de antioxidantes que combaten el envejecimiento así que ¿a qué esperas para prepararte uno?



Estas cuatro variadades de Rooibos, proceden de agricultura ecológica.
¿Te gusta el pañuelo del fondo? 

Se llaman haulis y  han sido elaborados artesanalmente siguiendo la tradición de las mujeres de Mauritania. Cáritas, acompaña a estas cooperativas de la capital del país, Nouakchott, y les ayuda en la adquisición de las materias (algodón y tintes naturales) y la comercialización de los productos. 
No hay dos iguales, así que seguro que hay uno hecho para ti.


Rooibos natural BIO: Sabroso y aromático, el Rooibos se caracteriza por su color caoba, su intenso aroma, su delicioso sabor y sus propiedades saludables. Se puede servir tanto frío como caliente, con o sin leche e incluso con azúcar.


Rooibos con canela y naranja BIO: al sabor suave de esta bebida se le añade un exótico toque de canela y naranja.


Rooibos con vainilla BIOLa vainilla enriquece su intenso aroma, su delicioso sabor y sus propiedades saludables. Muchas personas le atribuyen propiedades digestivas, tranquilizantes, afrodisíacas, antidepresivas y antipiréticas (baja la fiebre) y, en algunos casos, se recomienda en el tratamiento de la impotencia y de los problemas de la disminución de la libido.
Rooibos con chai BIO: El chai es una mezcla de especias típica del sur de la India. Las especias, (canela, cardamomo, jengibre, clavo, pimienta negra, nuez moscada…) aportan al rooibos su peculiar aroma y propiedades medicinales:  ayuda  a la digestión, reduce la inflamación y previene enfermedades cardiovasculares. Las plantas han crecido salvajes en la región de Assam desde la antigüedad, pero históricamente los habitantes del sur de Asia han visto el té más como hierba medicinal que como una bebida. Algunas de las mezclas de especias del Chai que todavía hoy se utilizan provienen de los textos medicinales de Ayurvedic.

Presentación:
Paquete de 30 gr. con sobres individuales
 3 €



¿Te ha gustado el pañuelo del fondo? 

Se llaman haulis y  han sido elaborados artesanalmente siguiendo la tradición de las mujeres de Mauritania. Cáritas, acompaña a estas cooperativas de la capital del país, Nouakchott, y les ayuda en la adquisición de las materias (algodón y tintes naturales) y la comercialización de los productos. No hay dos iguales, así que seguro que hay uno hecho para ti.

No hay comentarios:

Publicar un comentario