sábado, 21 de noviembre de 2015

¡¡Niños!! ¡¡A desayunaaaar!!


Con estos cacaos solubles, estamos seguros que "aquel negrito del áfrica tropical" puede cantar tranquilo y contento mientras cultiva el cacao.

Procedentes de agricultura biológica, elaborados con azúcar de caña y sin gluten, se presentan en tres variedades:

Cacao soluble sin azúcar, para los que se cuidan más.


Cacao soluble a la taza, para las largas tardes de invierno.


Cacao soluble puro, para los que prefieren el sabor más auténtico.


Chocolate a la taza con vainilla: instantáneo y con un toque especial.



Presentación:
Bote de 250 gr.
Precio *:
Entre 3,60 y 4 €

¿Te gusta esta cesta de colores? ¿o prefieres el cuenco?
Son sólo un ejemplo de los muchos objetos de este tipo que encontrarás en la tienda. 
Han sido elaborados de manera artesanal e importados directamente por la
Red  Interdiocesana de Comercio Justo de Cáritas.

A partir de 2,90 €

Aunque estas mermeladas no son de Comercio Justo, están elaboradas de forma artesanal y proceden de agricultura BIO.



Mermelada de Piña de Comercio Justo.




Presentación:
Frasco de cristal de 300 gr.
Precio *:
Entre 2,60 y 3 €

¿Quieres llevar a alguien el desayuno a la cama?
Entonces, necesitarás una bandeja como ésta, fabricada en Vietnam.

14,90 €

¿Qué tal unos cereales? Éstos son bolitas de miel BIO y puedes hacerte una careta, recortando la caja.




Presentación:
Caja de 300 gr
Entre 3,60 €


Unas copas (las justas) entre amigos

¿Eres de mojito o de gin tonic?
¿Prefieres un cubata de los de siempre o, mejor, una crema de licor?
Pues, sea como sea, te traemos una muestra de nuestras bebidas con alcohol.


Ron:
Blanco añejo Mulata de Cuba de caña de azúcar
Crema de Ron con Pedro Ximénez Liberación 3 años 
Ron Bajacu 7 años


Licores:
Licor de Té
Licor de Café



Ginebra: sin gluten y sin lactosa, procedente de agricultura ecológica.
Vodka: sin gluten y sin lactosa, procedente de agricultura ecológica.
(Estos dos productos no son específicamente de Comercio Justo, aunque sí se comerciliazan a través de Ideas )


Cachaça: de Brasil, para la elaboración de la caipirinha.

Cremas de licor:
Crema Irlandesa
Crema de Té
Crema de Orujo con Café
Crema de Orujo con Cacao

Presentación:
Botella de cristal de 70 ml (excepto Crema de ron 50ml y ron Bajacu 33ml)
Precio *:
Entre 7,70 (cremas de licor) y 10,50 (vodka)€




¿Te gusta el pañuelo del fondo? 

Se llaman haulis y  han sido elaborados artesanalmente siguiendo la tradición de las mujeres de Mauritania. Cáritas, acompaña a estas cooperativas de la capital del país, Nouakchott, y les ayuda en la adquisición de las materias (algodón y tintes naturales) y la comercialización de los productos. 
No hay dos iguales, así que seguro que hay uno hecho para ti.

8 €

¿Pensando en ofrecer un detalle?
En una bolsa hecha con papel reciclado de manera artesanal, nuestros licores serán el regalo perfecto.

1 €

domingo, 15 de noviembre de 2015

Una barrita de chocolate para el cole

Ya hemos hablado del chocolate de Comercio Justo, así que esto no es nuevo.

Lo que sí es nuevo es el formato.

Os presentamos unas barritas de chocolate buenísimas, ideales para que los peques se las puedan llevar al cole o cuando se merezcan un premio y, por supuesto, sin gluten.

Pero no os preocupéis que también las podemos comer los mayores.





Los clásicos: chocolate blanco y chocolate con leche.

Los refinados: chocolate negro y chocolate con 70% de cacao





Presentación:
Barritas individuales de 30 gr.
Precio *:
 0'60 € 

Chocolatina de chocolate blanco con arroz crujuente.

Chocolatina de chocolate con leche con quinoa crujiente.

Chocolatina de chocolate con leche relleno de crema de leche.

Chocolatina de chocolate fondant puro





Presentación:
Tabletas individuales de 40 gr.
 1'10 €

El té de las cinco

... o de cualquier otra hora.

¿Sabías que el té es la bebida más consumida en el mundo después del agua?

El té es una infusión de las hojas y brotes de la planta del té.
Originaria de China, se extendió por todo el mundo gracias, principalmente a la exportación de los  los holandeses que tenían colonias comerciales en aquellas tierras allá por el siglo XVII, aunque los portugueses ya la habían probado en el siglo XV.
Por cierto, ¿sabías que nuestros vecinos portugueses llaman chá al té, por influencia de la palabra china original?
Una vez que llegó a Europa, se popularizó rápidamente y y cultivo se extendió a otros países asiáticos, principalmente.

Las propiedades del té son múltiples, según el proceso de transformación de las hojas que utilicemos.

Aquí os presentamos tres variedades de té al natural en envases con los granos sueltos.



Té negro de Sri Lanka: Es un té muy procesado y el que más contenido en teína posee. Después de que las hojas se escogen, se fermentan y se secan. El tamaño de las hojas determina la graduación de té negro. Da lugar a una infusión rojiza y oscura; el té negro es muy popular en los países occidentales. 

Té verde: Al contrario que el té negro, no fermenta, por lo que es más suave en sabor y más claro. Tiene altos niveles de antioxidantes y es más bajo en teína. Es así denominado porque las hojas se secan y son fragmentadas rápidamente después de ser recogidas. El té hecho de estas hojas más fresco en el sabor que otros tipos de té. A causa de esto, el té verde generalmente no se sirve con leche ni azúcar.

Té verde con menta: con el toque digestivo y fresco de la menta.

Presentación:
Paquete de unos 40 gr. de hojas secas sueltas
Entre 2,60 € y 2,80 €


¿Te gusta el pañuelo del fondo? 

Se llaman haulis y  han sido elaborados artesanalmente siguiendo la tradición de las mujeres de Mauritania. Cáritas, acompaña a estas cooperativas de la capital del país, Nouakchott, y les ayuda en la adquisición de las materias (algodón y tintes naturales) y la comercialización de los productos. 
No hay dos iguales, así que seguro que hay uno hecho para ti.


8 €

El "té" de África

Os estamos hablando del rooibos. Un "té" originario de Sudáfrica cuyo nombre significa "arbusto rojo" que es el color también de esta bebida.
Pero el rooibos, no es en realidad un té, sino una infusión. Es decir, se obtiene igualmente de las hojas en agua hirviendo, pero estas hojas no proceden de ninguna variedad de la planta del té.

Como no es un té, no contiene teína por lo que lo pueden consumir personas con hipertensión o incluso los niños.
Una de sus propiedades más importantes es la presencia de antioxidantes que combaten el envejecimiento así que ¿a qué esperas para prepararte uno?



Estas cuatro variadades de Rooibos, proceden de agricultura ecológica.
¿Te gusta el pañuelo del fondo? 

Se llaman haulis y  han sido elaborados artesanalmente siguiendo la tradición de las mujeres de Mauritania. Cáritas, acompaña a estas cooperativas de la capital del país, Nouakchott, y les ayuda en la adquisición de las materias (algodón y tintes naturales) y la comercialización de los productos. 
No hay dos iguales, así que seguro que hay uno hecho para ti.


Rooibos natural BIO: Sabroso y aromático, el Rooibos se caracteriza por su color caoba, su intenso aroma, su delicioso sabor y sus propiedades saludables. Se puede servir tanto frío como caliente, con o sin leche e incluso con azúcar.


Rooibos con canela y naranja BIO: al sabor suave de esta bebida se le añade un exótico toque de canela y naranja.


Rooibos con vainilla BIOLa vainilla enriquece su intenso aroma, su delicioso sabor y sus propiedades saludables. Muchas personas le atribuyen propiedades digestivas, tranquilizantes, afrodisíacas, antidepresivas y antipiréticas (baja la fiebre) y, en algunos casos, se recomienda en el tratamiento de la impotencia y de los problemas de la disminución de la libido.
Rooibos con chai BIO: El chai es una mezcla de especias típica del sur de la India. Las especias, (canela, cardamomo, jengibre, clavo, pimienta negra, nuez moscada…) aportan al rooibos su peculiar aroma y propiedades medicinales:  ayuda  a la digestión, reduce la inflamación y previene enfermedades cardiovasculares. Las plantas han crecido salvajes en la región de Assam desde la antigüedad, pero históricamente los habitantes del sur de Asia han visto el té más como hierba medicinal que como una bebida. Algunas de las mezclas de especias del Chai que todavía hoy se utilizan provienen de los textos medicinales de Ayurvedic.

Presentación:
Paquete de 30 gr. con sobres individuales
 3 €



¿Te ha gustado el pañuelo del fondo? 

Se llaman haulis y  han sido elaborados artesanalmente siguiendo la tradición de las mujeres de Mauritania. Cáritas, acompaña a estas cooperativas de la capital del país, Nouakchott, y les ayuda en la adquisición de las materias (algodón y tintes naturales) y la comercialización de los productos. No hay dos iguales, así que seguro que hay uno hecho para ti.

sábado, 7 de noviembre de 2015

Ojalá que llueva café: café con origen

Desde su origen en Etiopía hasta su llegada a otros continentes, el café se ha ido popularizando y convirtiendo, a veces, en un producto selecto en función de su origen.
Os traemos nuestros cafés del mundo, para disfrutar de un sabor original.


Café Perú - Tanzania:
Los mejores granos arábica procedentes de Perú (CEPICAFE), aportan a este café su intenso aroma floral, equilibrado por el cuerpo y la intensidad de los robusta de Tanzania, (CKU, Kagera Cooperative Union).
Café Costa Rica - Tanzania:
El profundo aroma floral con recuerdos selváticos de este café procede de los mejores granos arábica de Costa Rica, equilibrado por el cuerpo y la intensidad de los robusta africanos de Tanzania.
Café Brasil - Tanzania:
El equilibrio de este café procede de la profunda y delicada fragancia de los mejores arábica de Brasil, matizada por el cuerpo y la intensidad de los robusta africanos de Tanzania. Un café de profundo aroma e intenso sabor.



Presentación:
Paquete de café molido en envase de 250 gr. al vacío
Entre 2,90 € y 3 €

Chocolates para arreglar un mal día

Estamos hartos de ver estudios que demuestran los efectos positivos del chocolate en situaciones de tristeza o estrés. Y, si el producto es de calidad, no está reñido con la tenida operación bikini en todas sus formas y épocas del año.
Si la ciencia y la báscula lo permiten, ¿quiénes somos nosotros para privarnos? 
Os dejamos aquí algunas de las tabletas de chocolate más sugerentes.


Estos son algunos de nuestros chocolates ecológicos de elaboración local. 
Elaborados con el mejor cacao Criollo ecológico de Comercio Justo proveniente de Sudamérica y con azúcar de caña ecológico de comercio justo procedente de Costa Rica y/o Paraguay. Resalta su sabor a justicia, solidaridad y consumo responsable.
El Criollo es la variedad de cacao más apreciada por su calidad, aroma y sabor. Se trata de un cacao muy aromático y menos amargo que el Forastero, que es la variedad más abundante.
Se calcula que el cacao Criollo representa menos de un 3% de la producción mundial de cacao, debido a que la planta es muy delicada, y menos productiva que otras variedades.

Observaciones:
Conservar en lugar fresco y seco entre 15 y 18ºC
Evitar la luz solar directa.
Alejar de fuentes de calor y humedad.

 Chocolate BIO 80% con coco


 Chocolate con leche BIO con mango


 Chocolate con leche BIO con canela


 Chocolate BIO 80% con cacao


 Chocolate BIO 80% con café


 Chocolate con leche BIO con anacardos


Presentación:
Tableta de 100 gr. en envase transparente.
2,60 €


Choco, choco

El chocolate es, sin duda, uno de los productos estrella del Comercio Justo.
Y no es para menos, ya que su pureza y calidad permiten obtener un sabor único que dista mucho de los chocolates que se comercializan por la vía tradicional.

El chocolate es un alimento que se obtiene mezclando azúcar con dos productos derivados de la manipulación de las semillas del cacao: la pasta de cacao y la manteca de cacao. A partir de esta combinación básica, se elaboran los distintos tipos de chocolate, que dependen de la proporción entre estos elementos y de su mezcla, o no, con otros productos tales como leche y frutos secos.

Árbol del cacao.
Fuente: wikipedia
Originario de la zona de México, los españoles, conscientes de su valor económico en la cultura azteca y su poder nutritivo, lo introdujeron en la Europa del siglo XVI y, desde entonces, su consumo no ha hecho más que aumentar.


Café de Nicaragua

Café arábica 100 %, digestivo y bajo en cafeína (25 mg/taza). Producido en óptimas condiciones ecológicas y certificado en origen, permite un mayor rendimiento y mejora de la biodiversidad.

Presentamos dos versiones: Café molido tueste natural, de sabor más suave y mezcla (natural-torrefacto), más intenso por haber sido tostado con azúcar.
Cultivado bajo sombra de la floresta original, en parcelas de montaña a altitudes que rondan los 1500 m (SHG)


Presentación:
Paquetes de 250 gr. al vacío
3, 20 €

Nuestros precios

Las tiendas de Comercio Justo se rigen por una serie de principios que son la esencia de esta actividad.
Debido a estas características tan especiales, los precios de cada producto pueden fluctuar entre un pedido de importación y otro.
Los motivos son en parte comunes a los del mercado tradicional: subida de los carburantes, cambios en los aranceles o impuestos, condiciones climáticas adversas para la producción...
Pero también tenemos en cuenta las necesidades de las comunidades productoras cuyos intereses y dificultades pueden influir también en los costes de producción.
Por eso, cuando veas los precios de nuestros productos (especialmente los alimenticios) encontrarás un asterisco * que te recuerda que todos nuestros precios son aproximados.
Gracias por vuestra comprensión.


Café para todos los gustos

Dentro de la gama de cafés que se ofrecen bajo el sello de Comercio Justo, encontramos diferentes orígenes y tuestes.
Os presentamos algunos de los más populares.



Café biológico: 
Café selecto de las variedades más apreciadas de arábica y robusta, procedentes de África Central y América Central, producidos íntegramente en cultivos respetuosos con el medio ambiente, sin emplear pesticidas ni herbicidas ni abonos químicos.
Café Chiapas BIO:
Procedente de cultivos ecológicos, respetuosos con el medio ambiente, en los que no se utilizan pesticidas, herbicidas ni abonos químicos. Un café 100% natural de elevada riqueza aromática con una acidez inconfundible y un cuerpo ligero. Ideal para quienes aprecian las sutiles fragancias del café más comprometido con las personas y la preservación de la naturaleza.
Descafeinado 100% natural BIO:
Las mejores cualidades de los grandes cafés se mantienen intactas en este café natural, suave y de agradable fragancia. Es descafeinado en origen y proviene de comunidades indígenas en Colombia que se esfuerzan por mantener su cultura y tradiciones. Los amantes del buen café podrán seguir disfrutando y a la vez trabajar o dormir tranquilos.
Los granos verdes de café cultivados sin pesticidas, agroquímicos ni abonos de síntesis son sometidos a un proceso de descafeinización donde solamente se utiliza agua, presión y temperatura. El método, conocido como swiss water, permite la extracción de la cafeína del grano sin utilizar disolventes orgánicos de síntesis perjudiciales para la salud y el medio ambiente. Gracias a este proceso se consigue preservar las características propias del grano de café sin deteriorarlo, cumpliéndose también los requisitos requeridos para que el café siga siendo certificado como ecológico.

 

Café Natural:
El cuerpo y la fuerza de los Robusta africanos son la base de estos dos cafés, enriquecidos con una nota aromática de los mejores arábica centroamericanos. Este café, al ser 100% NATURAL, sin mezcla de café torrefacto, tiene un sabor más delicado. El Café Espresso, sin embargo, tiene un gusto más intenso y especiado. En la cafetera espresso, el agua se calienta en una pequeña caldera sin que llegue a hervir, para evitar que el café, con un molido especial, se queme. El agua caliente se filtra a través del café a la temperatura y presión adecuadas para extraer el máximo de su aroma y sabor.

Presentación:
en paquetes de 250gr. al vacío.
Entre 2,60 € y 4,50 €


martes, 3 de noviembre de 2015

El café más allá de Colombia.

El origen del café se sitúa en la región de Kaffa (Etiopía), allá por el siglo III, desde donde, y a lo largo de un milenio, los árabes lo fueron extendiendo a lo largo de sus rutas comerciales y de peregrinación hacia La Meca. Para los siglos XV y XVI, el café ya se podía encontrar en lugares como Yemen (cuya capital, Moka, daría nombre a un tipo de café), Indonesia y Turquía. Desde estos primeros centros de distribución, el café es introducido en Europa por los comerciantes venecianos y holandeses, con tal éxito que, en el siglo XVIII el consumo se ha generalizado ya en todo el continente. En ese mismo periodo, el cultivo del café salta el Atlántico, primero hasta las Antillas, y después se propaga por toda la América tropical. Será ya a finales del siglo XIX y principios del XX cuando las potencias europeas generalizan el cultivo en sus colonias asiáticas y africanas, terminando de conformar el amplio mapa de países productores con que contamos en la actualidad.



Antes de presentarte nuestros cafés bajo la etiqueta de Comercio justo, déjanos darte algunos datos.


Las diferentes organizaciones de Comercio Justo que importan café, tratan en sus campañas de concienciarnos sobre la importancia de incluir este producto en nuestra cesta de la compra.

Oxfam Intermón